lunes, 29 de febrero de 2016

Nuestro vídeo


¡Saludos desde Diversitic!

Estos días nuestro equipo ha creado un pequeño vídeo empleando la versión gratuita de  GoAnimate  para promocionar nuestra revista, la cual elaboraremos en las próximas semanas.
El programa es muy fácil de usar y con gran variedad de personajes, si tenemos en cuenta que no es la versión de pago, por lo que os lo recomendamos.
¡ Esperamos que nuestro vídeo despierte vuestra curiosidad y que deseéis leer la revista Diversitic!



domingo, 28 de febrero de 2016

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

¡Buenos días educadores!


Navegando por YouTube me he encontrado con este vídeo de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) donde explican cómo están trabajando con las TIC en las distintas áreas curriculares, con alumnos y alumnas de 4º de primaria. Sin duda, una forma muy interesante de conocer nuevas formas de educar en España, ligadas al uso de las nuevas tecnologías, así como desarrollar la motivación de los niños y niñas por el aprendizaje.


viernes, 19 de febrero de 2016

Reflexión sobre la creación y diseño del póster digital.

¡Hola a todos/as!

Bienvenidos/as una vez más al blog de Diversitic. Hoy queremos compartir algo que ninguno de los miembros del equipo habíamos hecho antes: un póster digital. ¿Os acordáis del anterior análisis de recursos? Seguro que sí. Pues bien, hemos realizado el póster a partir de su contenido, de modo que os será mucho más fácil tener una visión global y acceder tanto a los análisis de los recursos  como a los contenidos.

Para su realización empleamos Glogster , un programa muy fácil de usar, puesto que es muy intuitivo, pero al que vemos también posibles mejoras, como que pueda editar más de una persona a la vez o que haya más variedad de flechas, que se pueda cambiar su orientación o que se pueda acceder a los hipervínculos en el modo de vista previa.
Os invitamos a ver nuestro póster y a comentar qué os parece.

¡Esperamos que os guste!

Captura de pantalla 2016-02-19 a las 18.40.11.png

Reflexión sobre el análisis de recursos

¡Hola a todos/as!
Esta semana nuestro grupo ha estado trabajando en el análisis de varios recursos que consideramos interesantes para tratar nuestra temática de la diversidad cultural, acercando, tanto al alumnado como a los/as profesionales educativos, las diferentes realidades culturales existentes que pueden llegar a confluir en el aula.
Para encontrar dichos recursos empleamos tanto webs institucionales como portales educativos, y también hemos incluido el análisis de un videojuego y de dos software que creemos que nos serán de gran utilidad en nuestro futuro proyecto de revista digital.
Por otro lado, queremos aprovechar esta entrada para comentar algunas dificultades que encontramos durante la realización de la actividad. La principal dificultad ha sido encontrar recursos que trataran nuestra temática, especialmente los dirigidos al alumnado y, los dirigidos a los/as docentes, ofrecía muy poca variedad, siendo en su mayor parte guías para la prevención o corrección de las situaciones de xenofobia o exclusión social, además, su escasez es más notoria en los portales educativos. Este problema es más notorio en el videojuego escogido, que ni siquiera ha salido aún a la venta.
A rasgos generales podemos decir que dichos recursos sensibilizan al alumnado sobre la diversidad cultural, fomentando el respeto, la empatía y la curiosidad y valoración hacia lo diferente.

A continuación os facilitamos el acceso a los análisis completos:

Análisis de recursos de webs institucionales:

Análisis de recursos de portales educativos:



lunes, 15 de febrero de 2016

El proyecto Te Cuento


¡Hola a todos/as!

Recientemente, navegando por Internet para ponerme al día en las últimas iniciativas sobre educación inclusiva, he encontrado en la web de Cuaderno Intercultural una entrada sobre un proyecto precioso llamado Te cuento. Dicho proyecto consta de tres cortos realizados por niños y niñas de la República Dominicana, Guatemala y Honduras, a raíz de unos talleres en los que aprendieron a realizar obras audiovisuales. En los vídeos resultantes nos explican su entorno, cómo viven, reflexionan sobra los derechos humanos, la solidaridad, la cooperación y su propia identidad cultural.


Os animo a investigar un poco más sobre esta interesante experiencia educativa y cultural en la web del proyecto Te Cuento, donde también podréis ver todos los vídeos realizados por el alumnado, ¡ aquí os dejo uno de ellos como aperitivo !.

domingo, 7 de febrero de 2016

Pablo: mi historia personal con las TIC

Mi nombre es Pablo Chacón nací en el 94, en una época en la que las nuevas tecnologías empezaban a popularizarse. En mi casa, gracias al interés de mi padre por estas tecnologías, siempre he podido disfrutar de casi todas las novedades. Mi primer contacto con algo tecnológico de mi agrado fue la Super Nintendo, de ahí comienza una larga historia y gusto por los videojuegos.

El primer ordenador que recuerdo, obviamente, fue un ordenador de sobremesa, conectado a la linea de teléfono. El cable cruzaba dos habitaciones y como buen niño pequeño que era, siempre tropezaba con él. Ese ordenador siempre estaba utilizado, por mi padre y mi hermana, que tiene 6 años más que yo. Aunque ahora se han puesto nuevamente de moda, recuerdo ver gifts y vídeos. Poco a poco toda esta tecnología fue evolucionando, se cambió al cable dividido Teléfono-internet, mayor velocidad de internet y con esto, y varios años de evolución, las redes sociales, youtube, y otras opciones demasiado novedosas para mi.

A pesar de que siempre me han atraído las Nuevas tecnologías tardé bastante en tener un móvil, facebook, u otras redes sociales. Con 14 años abrí mi primera red social, ese mismo año obtuve mi primer teléfono móvil, que de aquella no tenían datos (mi primer móvil con datos lo tuve en el 2012). Poco a poco obtuve mayor soltura en el mundo digital. Con el descubrimiento de las cuentas de Youtube empecé a realizar vídeos y empezar a subirlos a la red, esta afición dura hasta el día de hoy, incluyendo un ciclo superior de realización audiovisual. A raíz de esto, comencé a ver de otra manera las redes sociales, como método publicitario. También realicé un curso presencial certificado por Google de Marketing Digital.

En el año 2015 tuve una página web hecha plenamente por mi, abierta durante 5 meses ya que a pesar de que la idea era buena, no era original, lo que llevó a que cerrara.

A la hora de TIC empleadas a la educación el primer contacto fue en 4 de la ESO, trabajando en una asignatura llamada TIC en la que nos enseñaron lo más básico, trabajar en el paquete office y algo de creación web. En bachiller tenía un aula virtual en el que subían trabajos y apuntes, pero que poco se utilizó. A día de hoy empezamos una nueva etapa a la hora de las aplicaciones TIC en la educación con ganas e ilusión.


Laura: mi historia personal con las TIC

¡Sed bienvenidos, blogueros/as!

Me llamo Laura y mediante este blog, en compañía de mis compañeros de grupo, comienzo una nueva experiencia que tiene como protagonista a las TIC, y es por ello que voy a emplear esta primera entrada para compartir con vosotros mi historia personal con ellas.

A pesar de haber nacido a finales de la década de los noventa, con el auge de las nuevas tecnologías, no soy una “nativa digital”. Durante primaria los ordenadores fueron algo desconocido para mi pero recuerdo perfectamente la revolución que supuso el cambio al DVD en mi casa. Mi primer contacto con las TIC fue en secundaria, cuando comencé a emplear el ordenador, y no porque quisiera, sino porque no tenía más remedio, aunque poco a poco fui prefiriendo usar el ordenador para realizar los trabajos que nos mandaban.

También, durante estos años, mis amigas y amigos comenzaron a tener sus primeros teléfonos móviles y a participar en redes sociales. Al principio no me llamaron la atención y no sentí mucho interés pero, conforme pasaban los meses, comencé a sentirme desplazada del grupo. Por otro lado, mis padres no veían necesidad en que tuviera móvil, y menos aún en que me hiciera cuentas en redes sociales, a las que tenían verdadero pánico por los casos adicción y de ciberacoso que llegaban a sus oídos. Como consecuencia, fui la última de mi clase en tener móvil y comenzar mi andadura en redes sociales como Tuenti, y esa experiencia marcó un antes y un después en mi relación con las TIC.

No soy una adicta a las redes sociales, para ser sincera no me gustan especialmente, ahora mismo solamente tengo una cuenta en Twitter e intento estar el menor tiempo posible empleando Whatsapp, de hecho, prefiero la comunicación cara a cara y siento una gran pasión por las antigüedades, lo que tal vez explique que siempre prefiera el papel a la pantalla. Sea por esto o por mi tardía relación con las TIC siempre he tenido dificultades en su manejo.

Por otro lado, a pesar de que no me entusiasmen las TIC, reconozco su utilidad. Veo necesario conocerlas mejor, puesto que hasta ahora nadie me ha educado en ellas y, como futura maestra, debo aprender a transmitirles a los niños y niñas cómo beneficiarse de ellas y a hacer un uso responsable, ya que son parte de nuestro día a día. Desgraciadamente, pese a los continuos avances tecnológicos, en muchas aulas no se educa en nuevas tecnologías y es algo que me he propuesto cambiar a partir de mi formación. 



  

¡Espero que mi experiencia os haya resultado interesante y que volváis a visitar pronto nuestro blog!